Pero bueno, dejemos esto de los días de la semana y de su mejor o peor gusto o rendimiento, y entremos en el terreno de la HISTORIA, esa que tanto me gusta y que me hace saber que la condición humana ha mantenido siempre la misma actitud frente a las distintas circunstancias que le ha tocado vivir, y que la naturaleza del hombre, sigue estando animada, confundida, presionada, maltratada, por elementos comunes en el tiempo, que en lo único que cambian es en la denominación que reciben.
Así hoy comenzamos con la cultura china cuya pluralidad es generosa en muchos sentidos. Durante muchos siglos esta pais permaneció aislado y desconocido por parte del mundo occidental, y ello sin tener en cuenta que la mayoría de los grandes inventos tienen su origen en China.
Pongamos como ejemplo, la China del año 3.000 a.C., que conocía el ábaco, la escritura y la cítara de seis cuerdas. El rey Huangdi inventó la brújula y YU, que inicia la dinastía Xia, diseña y construye los cauces de los rios.
ABACO CHINO
CALENDARIO CHINO
Es entonces cuando empieza a construirse una de las grandes maravillas de la humanidad, la Gran Muralla China y el sepulcro de Chin Shih Huangdi en el que trabajaron mas de 700.000 prisioneros. El descubrimiento de esta tumba supuso también el de 8.000 figuras de terracona, uno de los descubrimientos más extraordinarios hasta el día de hoy.
A los que me conocéis y leéis habitualmente, sabéis, que hice un "post" dedicado a los Guerreros de XI-AN, cada uno de ellos con rasgos propios, no existen dos iguales, con armaduras, vestiduras, junto con carruajes y demás útiles de guerra, todo ello con la finalidad de defender a su emperador, el cual emprendió una expedición para encontrar el elixir de la vida.
Este enterramiento está aún sin terminar de excavar, pero se sabe que "oculta" toda una "expedición de cerdos y ganado de distinta naturaleza", esculpido también en terracota, y cuya finalidad era la de alimentar, evidentemente, a tal cantidad de soldados.
LOS GUERREROS DE XIAN
GRAN MURALLA CHINA VISTA DESDE EL ESPACIO
AJEDREZ CHINO
Pero quizás fue el PAPEL uno de los inventos más importantes que debemos al pueblo chino. Su origen fue hacia el año 140 a.C. lo fabricaron prensando cortezas de árboles y distintas plantas como bambú, algas, paja de arroz y trigo o sándalo. Todo ello exigía un gran trabajo, pues el papel resultante era demasiado rugoso, pero el pueblo chino dio también otra utilidad a éste, lo utilizó como elemento decorativo, y así en las casas chinas era frecuente el empleo de papel pintado con bellas formas. Dependiendo del grosor del papel, el de mayor grosor se utilizó para hacer zapatos y como recubrimiento de armaduras, que podían soportar el golpe de una flecha.
PAPEL CHINO ANTIGUO
Es al pueblo chino al que debemos arte como el de la papiroflexia, y juegos con los que todos nosotros niños hemos disfrutado siendo pequeños: las cometas.
COMETAS VOLADORAS
BUENAS TARDES A TODOS
ESPERO QUE ESTA PEQUEÑA LECCION DE HISTORIA HAYA SIDO DE VUESTRO AGRADO
WEB RECOMENDADA: www.purakastiga1.es
BLOG: www.valedorasdelgusto.blogspot.com
FUENTES: Anecdotás y curiosidades de la historia. Concha Masia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario