lunes, 28 de diciembre de 2020
JOHAN PALMSTRUCH.- EL INTRODUCTOR DEL PAPEL MONEADA EN EUROPA.
De todos es conocido el hecho de que debemos a China la invención del papel moneda, pues en el siglo IX se empleaba como medio habitual de pago, y que nos consta gracias a las crónicas que llegaron a Europa tres siglos más tarde, a razón de los viajes de Marco Polo.
Johan Palmstruch introdujo una importante innovación desde el punto de vista financiero: el Banco utilizaba el oro u otro metal precioso para financiar préstamos, hecho que supuso un problema, ya que los préstamos se realizaban a largo plazo, en tanto que los depósitos lo eran a plazos cortos, por lo que en un momento determinado el Banco no pudo reembolsar los depósitos al estar el dinero invertido en préstamos.
Johan Palmstruch fue encarcelado hasta 1670, previa conmutación de pena de muerte, acusado de irresponsabilidad en la contabilidad, y condenado a la pérdida de su título y de su privilegio bancario, más no pudieron quitarle el reconocimiento de haber sido el inventor del papel moneda en Occidente.
La circulación de billetes continuaría años después, en 1715 gracias al británico John Law, al servicio como economista del duque de Orleans, para lo cual propuso la creación de un banco para la administración de la finanzas reales; fue así como vio la luz la Banque Générale Privée, en 1716 y dos años más tarde, en 1718, pasó a denominarse Banque Royale, evidentemente bajo el control del monarca y con la dirección de John Law.
Blog incorporado al
Directorio Hispano de las Artes
domingo, 27 de diciembre de 2020
sábado, 26 de diciembre de 2020
GRANT WOOD.- "GÓTICO AMERICANO"
Una de las obras más significativas de GRANT WOOD, conocida con el nombre de "GÓTICO AMERICANO", un sencillo retrato de dos granjeros es, sin lugar a dudas, una de las pinturas más conocidas del arte norteamericano del pasado siglo XX.
GRANT WOOD nació en Anamosa, Iowa, en 1892 y falleció en Iowa City en 1942; está considerado como uno de los máximos representantes de la corriente del llamado regionalismo norteamericano, una forma de expresión artística que alcanzó gran interés en la década de 1930.
La formación artística de Grant Wood, interrumpida a raíz de la Primera Guerra Mundial, la realizó en la Universidad de Iowa y en el Art Institute de Chicago. No obstante, entre los años 1920 y 1923 se estableció en París, donde continuó su formación en la más que famosa y acreditada Academia de Arte Julian. Asimismo, también realizó una visita a Italia.
Una vez terminados sus estudios en París, regresó a los EE.UU., en 1923, para cinco años más tarde trasladarse a Munich, un destino que marcó profundamente la que sería su forma de entender la pintura, tras conocer la obra de antiguos pintores flamencos y alemanes, y especialmente la de Jan van Eyck.
Fue a partir de la década de los años 30, cuando Grant Wood viene a mostrarnos la madurez de su formación en pinturas de temática rural que fueron acogidas con gran éxito, no ya solo por parte del público, sino de la crítica, en unos años muy difíciles como fueron los de la Gran Depresión. Fue precisamente en 1935 cuando publicó un manifiesto con el título Rebelión contra la Ciudad, con el que trataba de sentar las bases para la creación de un arte nacional norteamericano, con raíces europeas, tomando como inspiración la vida rural y tradicional del campo.
Es así como su producción durante esta etapa viene a reflejar numerosas escenas rurales de Iowa, con personajes que son campesinos con formas estilizadas, de la misma forma que lo son los entornos paisajísticos. Es en estas obras en las que más se viene a sentir la influencia de los pintores flamencos y alemanes primitivos que marcaron su formación en Europa, y todo ello con un sutil toque de ironía, a la vez que por un realismo total.
Una de sus obras más características es, sin lugar a dudas, "GÓTICO AMERICANO", un óleo sobre fiberboard, 74 cm x 62 cm, y que a día de hoy está ubicado en el Instituto de Arte de Chicago (EE.UU.).
En apariencia nos encontramos ante el retrato de dos granjeros, lo que no impide que se haya convertido en una de las pinturas más significativas del arte norteamericano del siglo XX.
Fue precisamente, durante la década de 1930 cuando abundaban los movimientos y estilos vanguardistas a raíz de la revolución industrial, ello trajo como consecuencia que una serie de pintores norteamericanos de la zona del Medio Oeste, encabezados por Thomas Hart Benton, propugnaran resaltar las costumbres y la cultura regional y rural. A todo ello se unía un estilo puramente realista, por lo que este tipo de corriente o movimiento pasó a llamarse "regionalismo norteamericano".
El hecho de resaltar lo genuinamente regional, alabando las costumbres más arraigadas en el espíritu norteamericano fue muy valorado y llegó a ser muy popular.
El origen de esta obra fue un paseo que Grant Wood realizó en coche, durante el que se fijó en una singular casa -la Casa Dibbie-, a la sazón construida en estilo arquitectónico gótico.
Los modelos fueron la hermana de Wood, Nan Wood Graham y su dentistas, el Dr. Byron McKeeby. La primera aparece vestida con un delantal que nos recuerda a la etapa colonial de la América rural del siglo XX, en tanto el que representa a su padre, si bien erróneamente, se ha creído siempre que era su esposo, viste un mono cubierto con una chaqueta de traje y sostiene un tridente.
Las figuras fueron incorporadas por Wood en su estudio y nunca mas volvió a visitar la casa, conocida hoy en día como la Casa Gótica de Eldon, Iowa, por lo que para completar detalles se sirvió de una fotografía.
Esta singular pintura fue presentada por Grant Wood en un concurso del Instituto de Arte de Chicago, si bien el jurado solo vio en ella cierta comicidad, recibiendo la medalla de bronce del jurado.
Después de su fallecimiento, en 1957, Grant Wood fue objeto de una exposición retrospectiva en la Exhibición Anual de Pintores Americanos del Instituto de Arte de Davenport.
Las características principales de su obra como son el realismo y dureza de sus pinturas, a la vez que su temática centrada en aspectos del mundo rural del Medio Oeste han convertido a Grant Wood como uno de los iconos más representativos del arte norteamericano.
Blog incorporado al
Directorio Hispano de las Artes
www.biografiasyvidas.com
www.infobae.com
https://3minutosdearte.com
viernes, 25 de diciembre de 2020
jueves, 24 de diciembre de 2020
VESALIO.- EL FUNDADOR DE LA ANATOMÍA MODERNA.
ANDRIES VAN WIESEL, conocido como ANDRÉS VELASIO, nació en Bruselas el 31 de diciembre de 1514 y falleció en Zante, Grecia, el 15 de octubre de 1564.
La vida y la obra de Andrés Vesalio ha llegado hasta nuestros días en razón a la más que excelsa labor que llevó a cabo dentro del campo de la anatomía, de ahí que sea considerado como uno de los grandes padres de esta rama de la medicina. Su celebridad como médico merece una lectura, principalmente, la que fue su obra más emblemática y uno de los libros más influyentes que se han escrito sobre la anatomía humana DE HUMANI CORPORIS FABRICA (Sobre la estructura del cuerpo humano).
Nacido en el seno de una familia de tradición farmacéutica, Vesalio estudió medicina en la Universidad de Lovaina, para trasladarse posteriormente, en 1533 a la Universidad de París, donde alcanzó gran notoriedad como alumno. Desde Lovaina marchó a Padua, por entonces uno de los principales centros de investigación médica, llegando a ser nombrado catedrático de anatomía en 1537.
Fue su continuo afán por el conocimiento de la anatomía humana el que le llevó a poner en duda ciertos aspectos que se consideraban como válidos, y que se mantenían vigentes desde el griego Galeno. Es así que hacía 1540 se dedicó a trabajar en su propio tratado de anatomía, considerada a partir de su publicación como el primer tratado de anatomía moderno, a lo que contribuyó no sólo la claridad con que se exponían los datos sino la rigurosidad de su contenido.
Fue así como el emperador Carlos V le nombró su médico personal, más después de la abdicación de éste, continuó realizando su trabajo en la corte de Felipe II, quien le otorgó una pensión vitalicia y le nombró conde palatino.
Después de una peregrinación a Jerusalén, fue requerido para servir como catedrático en la Universidad de Padua, si bien un dificultoso viaje de regreso le obligó a tomar tierra en la isla de Zante, donde falleció contando 50 años.
El título exacto de su magnífico tratado sobre anatomía humana es ANDREAE VESALLI BRUXELLINSIS, SCHOLAE MEMDICORUM PATAUNIAE PROFESSORIS, DE HUMANI CORPORIS FABRICA LIBRI SEPTEM (Andreas Vesalius de Bruselas, profesor de la escuela de medicina de Padua, de la estructura del cuerpo humano en siete libros).
Considerado como uno de los libros científicos más importantes de todos los tiempos es reconocido no ya solo por sus enseñanzas, sino por sus magníficas ilustraciones, muchas de ellas realizadas utilizando la técnica de la xilografía.
En total son setecientas páginas, resultado de sus estudios sobre anatomía derivados de la que fue su observación directa y su práctica quirúrgica, de ahí que se le considere el fundador de la anatomía moderna. Para alcanzar tan elevado nivel de conocimientos, Vesalio llegó a realizar muchísimas disecciones de cadáveres, con la finalidad de saber con exactitud la completa estructura del cuerpo humano. Todo este aprendizaje quedó reflejado en las diferentes ilustraciones que acompañan a los textos.
El término que utilizó para titular su libro fue el de "Fábrica", ya que conlleva cierto matiz que se puede acercar a lo que se entiende por arquitectura (la del cuerpo humano).
Otro dato fundamental a tener en cuenta es que este monumental tratado fue publicado por Andrés Vesalio cuando tenía solo 28 años, contando con la ayuda de diferentes profesionales de la ilustración; es así que los dos primeros libros contienen ilustraciones de Johannes Stephanus de Calcar, a la sazón discípulo de Tiziano, de ahí la calidad de las mismas.
El propio Andrés Vesalio cuidó expresamente el hecho de que la publicación de su tratado lo fuera de la forma más exquisita para lo cual recurrió a uno de los mejores impresores de la época, Joannis Oporini, que trabajaba en Basilea (Suiza), y para ello no dudó en trasladarse a dicha ciudad y cuidar de toda la producción.
Como antes ha quedado expresado Andrés Vesalio insiste en su "Fábrica" en la importancia de la disección y de lo que estableció como "modelo anatómico", descartando numerosas teorías de Galeno; no obstante, Vesalio también cometió algunos errores, como el hecho de que había dos tipos de sangre, la que circulaba por las arterias y la que circulaba por las venas. Para descartar esta idea sería necesario que William Harvey publicara, posteriormente, sus trabajos sobre la circulación de la sangre.
Pese a ello, la descripción tan minuciosa que nos proporciona Vesalio sobre los huesos, los músculos y los ligamentos fue fundamental para que quienes le sucedieron pudieran trabajar sobre los vasos sanguíneos y los nervios, amén de los diferentes sistemas que ayudan a impulsar la vida.
Las descripciones de diferentes órganos del cuerpo humano fueron toda una extraordinaria aportación a la medicina y en especial a la anatomía, es así que la estructura de su obra, dividida en siete libros es como sigue:
- Libro I, tratado sobre los huesos y las articulaciones, que incluye ilustraciones sobre cráneos de cinco razas diferentes, por lo que se considera el primer estudio de etnografía comparada.
- Libro II, tratado sobre los músculos, cuyas ilustraciones son todo un prodigio.
- Libro III, tratado sobre el corazón y los vasos sanguíneos.
- Libro IV, tratado sobre el sistema nervioso.
- Libro V, tratado sobre los órganos abdominales.
- Libro VI, tratado sobre los órganos de la zona del tórax, en el que Vesalio nos resalta la función del corazón como músculo.
- Libro VII, tratado sobre el cerebro.
Nos leemos en una próxima cita....
Directorio Hispano de las Artes