Buen día.
La pintura y sus más que diferentes corrientes y movimientos ha conocido de una que acuñó el término "caravaggismo" y que inspiró a pintores que imitaron en su estilo a Caravaggio, fundamentalmente a principios del siglo XVII.
El estilo de Caravaggio se caracteriza por su enfático uso del claroscuro, y su influencia se hizo notar tanto en los pintores italianos como en diferentes artistas de otros países.
El concierto
El martirio de San Lorenzo
Judith y Holofernes
Uno de sus más que aventajados seguidores fue VALENTIN DE BOULOGNE, cuyo verdadero nombre era Jean Valentin (Coulommiers, 1591- Roma, 1632), enmarcado dentro del periodo barroco.
En su familia el arte era un denominador común, y siendo muy joven marchó a Roma, donde vivió y permaneció toda su vida hasta su muerte.
Si bien se establece como fecha de su llegada a Roma hacia 1612, la primera mención de su persona en Italia lo fue en el Stati d´anime del año 1620.
Se ignoran datos referentes a su formación, pero pudo haber estudiado con su compatriora Vouet.
Perteneció a la asociación de pintores del norte, residentes en Roma, que se conoce como la Schildersbent, respondiendo con el nombre de "Amador" o "Inamorato". Entre sus relaciones personales con otros artistas de la época destacan algunos miembros de la Accademia di San Luca, como el citado Vouet y Nicolas Poussin.
Músicos y soldados
Pelea de jugadores
Sus obras nos muestran un fuerte influjo del naturalismo de Caravaggio y de Bartolomeo Manfredi, trabajando el género del retrato, así como temas religiosos. No obstante, sus obras más conocidas son las que nos muestran escenas de género, como lo son Soldados jugando a las cartas y a los dados, que podemos encontrar en la National Gallery of Art de Washintong, o El concierto, que está ubicado en el Louvre.
Samson
San Juan y Jesús en la última cena
Tal como muchos pintores franceses establecidos en Roma, fue protegido de la familia Barberini, y precisamente eran abundantes los encargos que recibía del cardenal Francesco Barberini, amén de diferentes aristócratas romanos.
Fue gracias a la protección del antedicho cardenal como recibió su encargo más importante: El martirio de los Santos Proceso y Martiniano, con destino a un altar de la basílica de San Pedro, actualmente, en la Pinacoteca Vaticana, y para cuya realización se inspiró en la obra de Poussin El martirio de San Erasmo, que tenía igual destino, la basílica de San Pedro.
El martirio de los santos Proceso y Martiniano
En el Museo del Prado se conservan dos obras suyas, un dibujo del legado Fernandez Durán (1930) y una pintura El martirio de San Lorenzo, que atribuída, en principio, a Poussin, estaba inventariada en el Alcázar de Madrid.
David con la cabeza de Goliat
Cristo y la adúltera
El hecho de que residiera toda su vida en la ciudad de Roma, le supuso conocer los ambientes más costumbristas que reflejó en sus cuadros.
Falleció en la antedicha ciudad.
El juicio de Salomón
Para todos los que conocemos y admiramos a Caravaggio, el hecho de entrar en contacto con la producción de aquéllos que vieron en él un referente, es algo que nos llena de entusiasmo y que nos lleva a recrearnos con esta forma tan especial de utilizar el color -los claroscuros- en la pintura.
BUEN DÍA A TODOS
Blog incorporado al
Directorio Hispano de las Artes.
Fuentes: Wikipedia.
Museo Nacional de El Prado.
Museo de arte Thyssen-Bornemisza.
Perfecto artículo,enhorabuena.
ResponderEliminarLa influencia de Caravaggio es muy evidente, sobre todo en esa oscuridad del claro/oscuro que asentó definitivamente Caravaggio en sus obras.
Me gusta tu artículo...
Muchas gracias por tu generoso comentario, mi estimada amiga.
Eliminar