Los "cuadros fotográficos" de James Casebere nos producen, a primera vista, una cierta inquietud, en ellos habita ese espacio que existe entre la abstracción y la imagen, entre la pintura y la fotografía; es quizá la ambigüedad la característica fundamental de su obra, sus imágenes y paisajes carentes de toda vida humana exploran un mundo en el que la arquitectura, la escultura y la fotografía son los protagonistas.
James Casebere nació en Lansing, Michigan, 1953, asistió a la Universidad Estatal de Michigan y se graduó en Minneapolis College of Art and Design con un BFA en 1976, para continuar en Nueva York con el Programa de Estudios Independientes Whitney; su posterior traslado lo fue a Los Ángeles donde se formó con John Baldessari y Doug Huebler.
Su relación con John Baldessari marcó profundamente su forma de expresión artística, empezando por el hecho de que inicialmente fue su asistente, y en gran medida, vino a suplir la pérdida de su padre de quien heredó el interés por la fotografía y el modo en que ésta venía a contar historias.
La fotografía es para James Casebere una exclusiva forma de dar expresión no ya solo a lo que es real, sino también al engaño, ayudando a crear una actitud crítica ante cualquier circunstancia o hecho. Debemos ser conscientes de que vivimos en un desafío permanente, social, económico, político, y aceptarlos de forma personal, tomando parte activa en la forma de combatirlos y de encontrar fórmulas para evitar amenazas de todo tipo.
Wikipedia.
Tendencias del mercado del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario