jueves, 10 de enero de 2019

BUDAPEST.- LA CIUDAD DE LOS BALNEARIOS.

Budapest

Todos necesitamos tener un tiempo para nosotros mismos, para relajarnos y desconectar, liberar nuestra mente de lo que supone el estrés diario; en ese sentido, los balnearios han estado presentes en la historia de la humanidad desde la antigua Grecia, ya que los ciudadanos se servían de las conocidas como aguas termales para aliviar sus dolencias.

Termas de Faustina (Mileto)

Fue el emperador Agripa, en el año 25 a.C. quien ordenó el diseño y creación de las primeras grandes termas, que tenían carácter público. Es así como estos primeros baños vinieron a llamarse "balneas termas".
En cierta medida, y al tener un carácter público  -thermae o therma- frente a los espacios privados -balmes o balneum-, vinieron a convertirse en centros de reunión, en los que se trataban desde conversaciones triviales hasta asuntos de carácter social o político.

Termas de Caracalla

Famosas fueron las Termas de Caracalla, en Roma, construidas en el año 216, su capacidad llegaba hasta 1.600 usuarios, y ello con independencia de la belleza de su composición arquitectónica, su forma de abastecimiento del agua, calefacción, así como desagüe.

Budapest-La ciudad balnearia


Budapest, a la que se le concedió el título de ciudad balnearia en 1934, no desmerece en absoluto dicha calificación, gracias a sus 118 manantiales, entre naturales y artificiales con los que cuenta, y de los que brotan nada menos que 70 millones de litros de agua termal a temperaturas que oscilan entre los 20º y los 80º centígrados.

Si bien la balneoterapia empezó a ser considerada como medio de tratamiento para muchas enfermedades a principios del siglo XX, lo cierto que en Budapest han venido a disfrutar de los balnearios y sus beneficios desde la época romana, y precisamente, durante la época turca, fueron muchos los balnearios que se construyeron y que, a día de hoy, continúan en funcionamiento.

Balneario Gellért


Entre los balnearios más importantes de la ciudad de Budapest podemos destacar el conocido como BALNEARIO GELLÉRT, sin lugar a dudas uno de los más hermosos baños termales de dicha ciudad.

Su historia nos lleva al siglo XIII, en plena Edad Media, cuando a los pies del Monte Gellért, se construyó un hospital que posteriormente, durante la que fuera ocupación turca, se convirtió en un baño termal. El actual Balneario y el Hotel Gellért, construído entre los años 1912 a 1918, siguiendo el estilo secesionista. A las iniciales instalaciones se añadieron las olas artificiles y la piscina espumosa, si bien con la Segunda Guerra Mundial fueron muchos los destrozos que padeció, siendo restaurada completamente.


Este bellísimo balnerario nos ofrece la posibilidad de disfrutar de baños termales en piscinas de reducido tamaño que contienen agua mineral de los manantiales cálidos del monte Gellért, y en cuya composición podemos encontrar calcio, magnesio y sulfatos. También existe la opción de acudir a saunas, pocos e incluso una piscina al aire libre que produce olas artificiales cada días minutos y la curiosa y singular piscina espumosa.
Evidentemente, no podían faltar servicios como masajes de todo tipo y numerosos servicios terapéuticos.



El ambiente con el que nos encontramos nada más llegar al balneario es delicioso, pues conserva el mobiliario estilo secesionista, sus coloridos mosaicos de Zsolnay, bellísimas columnas de mármol, y numerosas estatutas. 
Todo un lujo para los sentidos y la salud.

Balneario Széchenyi

Y si queremos seguir nuestro circuito termal en la ciudad de Budapest, cita en los conocidos como Baños Széchenyi, los más grandes de Europa y cuyas aguas provienen de dos manantiales diferentes, con temperaturas que oscilan entre los 74ºC  77 ºC.
Las propiedades de sus aguas se deben a su contenido en sulfato de calcio, magnesio y bicarbonato, amén de flúor y ácido metabórico, lo cual las convierte en recomendables para enfermedades relacionadas con la degeneración de las articulaciones.



En pleno centro de la ciudad de Budapest, los baños fueron construidos en 1913 y con estilo neobarroco, siendo su arquitecto Gyözö Czigler, si bien en un primer momento contaba con una zona de baños separada para hombres y mujeres, y otra pública. En 1927 estos baños fueron ampliados, y en total tiene 3 piscinas al aire libre y nada menos que 15 piscinas cubiertas. Tanta llegó a ser su demanda que el pozo inicial no fue suficiente para abastecer a todo el recinto y tuvo que ser perforado un nuevo pozo, en 1938.



Y si con estos baños termales aún os apetece disfrutar de otro, pues mi recomendación lo es por los Baños Rudas, construidos en el siglo XVI, a orillas del río Danubio. Están abastecidos por tres manantiales que obedecen a los nombres de Juventus, Attila y Hungaria, y quince pequeñas fuentes, con un elevado contenido sulfuroso, por lo que están especialmente recomendados para tratamientos contra el reumatismo y otras afecciones de las articulaciones.



Su piscina más original es una pila con forma octogonal sobre la que se alza una cúpula turca con 10 metros de diámetros. 
En definitiva, pura belleza.

Baños Rudas

Después de esta más que deliciosa y suculenta oferta vacacional, no os podéis perder una experiencia en Budapest de tan singular naturaleza, lo que os aportará no sólo disfrute, sino salud.




Blog incorporado al 
Directorio Hispano de las Artes



Fuentes: www.disfrutabudapest.com
Wikipedia.

viernes, 4 de enero de 2019

Morrissey - Everyday Is Like Sunday



BUENA MÚSICA



SANDY SKOGLUND.- LA FASCINACIÓN POR EL ARTIFICIO.

Sandy Skoglund

La fotografía de Sandy Skoglund se enmarca dentro de la técnica llamada de los "Tableaux vivants" que empezaron a hacerse populares a finales del siglo XIX, siendo los fotógrafos pictorialistas los que recurrieron a la creación de imágenes poéticas y subjetivas.


Traspasado el siglo XIX y sobre 1980, el empleo del tableau vivant nos hizo participar de imágenes preparadas en un ambiente de abundante teatralidad. 
El tableau vivant se sirve de escenarios en los que la realidad es manipulada, mayormente con herramientas digitales, sorprendiéndonos con imágenes que mezclan el surrealismo con escenas de corte fílmico.
Las escenas captadas suelen ser de gran formato y en ellas abundan situaciones que vienen a dramatizar lo que es cotidiano.




En este sentido, la fotógrafa y artista plástica Sandy Skoglund es todo un referente.
Nacida en Quincy, el 11 de septiembre de 1946, después de estudiar secundaria, se matriculó en el Smith College de Northamton -Massachusetts-, graduándose en 1968, si bien también realizó parte de su formación artística en la Sorbona de París, en 1967.




El siguiente paso fue su paso por la Universidad de Iowa, en la que estudió cine y multimedia y finalmente se decidió por marcharse a vivir a Nueva York.
La Universidad de Hartford contó con su aportación como profesora entre los años 1973 a 1976, e igualmente, la Universidad Rutgers de Nueva Jersey, en la que enseñó fotografía.





Su trabajo nos lleva a contemplar espectáculos diseñados que son una especie de confluencia del arte conceptual y el surrealismo.
Una de sus más significativas fotografías data de 1981, titulada Revenge of the Goldfish, imagen en las que los protagonistas son peces de plástico; asimismo, animales de diferente naturaleza como perros y gatos son protagonistas principales de sus escenarios.





La obra de Sandy Skoglund está más que reconocida no sólo por la crítica sino por el público en general y de ello resulta que son muchas las colecciones particulares y museos que incluyen entre sus fondos diferentes obras, como el Museo de Fotografía contemporánea de Chicago, el Museo de Arte Moderno de San Francisco y en el Dayton Art Institute.

Blog incorporado al
Directorio Hispano de las Artes


Fuentes: Wikipedia.
....ismos para entenderr la fotografía.
Emma Lewis.


martes, 1 de enero de 2019

Shania Twain - You're Still The One (Live)



BUENA MÚSICA


PEAKY BLINDERS.- LA AMBICIÓN DE LOS SHELBY




Estrenamos nuevo año -2019- y con él, como es habitual, nuevas ilusiones y proyectos. Es así que en este mi primer artículo de este 2019 voy a inaugurar una nueva sección dedicada a las grandes series televisivas, bien sabéis los que me seguís habitualmente que el cine es una de mis grandes debilidades y éste y sus protagonistas han entrado a formar parte del elevado número de entradas con las que ya cuenta.


Es así como inauguramos esta nueva temática con una serie que es ya lo que viene en llamarse "serie de culto": PEAKY BLINDERS.



Peaky Blinders es una serie de  televisión británica protagonizada por una familia de gánsteres, los Peaky Blinders, situada la acción en Birmingham, y siendo una drama histórico ambientado después de terminada la Primera Guerra Mundial. Esta familia dirige un local de apuestas hípicas, si bien la ambición del jefe de la banda, Tommy Shelby, es motivo de que un detective de la Real Policía Irlandesa, el Inspector jefe Chester Campbell, sea enviado a dicha ciudad con la finalidad de acabar con los delitos provocados por la banda y que parten de un robo de armas que se le atribuye a la misma.


Creada por Steven Knighty, su protagonista Cillian Murphy ha adquirido una gran popularidad, sin perjuicio de su afortunada carrera cinematográfica.


Su emisión comenzó en septiembre de 2013, producida por Caryn Mandabach Productions y Tiger Aspect Productions. Dado el éxito de la misma, la segunda temporada de la serie se emitió en 2014, en septiembre de 2015 comenzó el rodaje de la tercera, en 2017 se estrenó la cuarta, y la quinta temporada está anunciada para el año 2019.


El éxito de esta serie, reconocido no sólo por el público, sino también por la crítica, lo es en base a su más que perfecta ambientación, y la excelencia de su reparto, de hecho ha obtenido diferentes premios como el de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, al mejor director y mejor fotografía; y el premio de la Academia Irlandesa de Cine y Televisión al mejor actor principal, en la persona de Cillian Murphy.


En definitiva nos encontramos ante una serie fascinante, de una total espectacularidad y originalidad, a la vez que nos ofrece un drama potente, elegante y culto. 
El más que eficaz retrato de cada uno de los protagonistas, como es el caso del jefe de la banda, Tommy Shelby, un líder nato y un hombre ambicioso, marcado por su experiencia en la Primera Guerra Mundial; el inspector jefe Chester Campbell, un policía que no reparará en medios para conseguir lo que se propone, interpretado por Sam Neill, la singular tía Polly, en puridad, la matriarca del clan, mujer fuerte y de una clara inteligencia, a la que da vida Helen McCrory; Annabelle Wallis como Grace Burguess, quien se convertirá en esposa de Tommy, el hermano mayor Paul Anderson, como Arthur Shelby que es todo fuerza, y mayormente, descontrolada, John Cole como John Shelby, el hermano pequeño de ambos; Sophie Rundle, la hermana, en el papel de Ada Shelby, otra mujer fuerte y que no renuncia al amor, y destacar el papel de Tom Hardy, como Alfie Salomon, líder de una banda de criminales judíos que actúan desde Camden Town.




Podríamos creer que esta serie es mera invención, pero no es así, pues los Peaky Blinders existieron como banda especializada en apuestas hípicas y en el contrabando de alcohol y tabaco.
Era una banda que actuaban de forma violenta, eso sí la etapa histórica de su acción lo fue varios años antes de lo que la sitúa la serie, y en ocasiones, mezcla ficción y realidad.



Es así que los auténticos Peaky Blinders vivieron en la década de 1870, en un ambiente de barrios en los que abundaba la pobreza y en los que el hecho de formar parte de una de estas pandillas podía suponer sobrevivir a la miseria.
Estos pandilleros iban siempre provistos de instrumentos punzantes como cuchillos, martillos y las famosas "cuchillas de afeitar", que escondían en los bordes de sus gorras, y con las que la defensa o el ataque estaba asegurado en cualquier situación conflictiva.


Más no sólo fue esta banda la que protagonizaba todo tipo de altercados en los que la policía se veía en menor número e incapaz de controlarlos; es así como entre las bandas que actuaban en Birmingham estaban también los llamados "Sloggers" (combatientes), cuyo líder fue John Adrian que se disputaban el control de las calles de la ciudad, para lo que contaban con un arma potente: una pesada hebilla de metal que formaba parte de su cinturón con la que golpeaban a sus enemigos.


Más los días de gloria de los Sloggers acabaron en el momento en el que los Peaky Blinders tomaron las calles, formado por grupos de irlandeses mayormente de origen romaní, y cuya violencia sólo estaba a la altura de la elegancia con la que solían vestir.


La denominación "Peaky Blinders" se debió al hecho de que los miembros de esta banda tenían por costumbre coser en los bordes de sus gorras planas cuchillas de afeitar, y cuando atacaban el rostro de su contrincante, le producían una ceguera temporal que permitía reducir a la víctima.


Otra de sus características era la de destacar del resto de otras bandas por medio de su cuidada apariencia, pues gustaban de usar corbatas, abrigos de buena lana, bufandas de seda y pantalones de campana. Y las mujeres de la banda también tenían su sello distintivo: el uso de perlas así como el empleo de un pañuelo de seda alrededor de su cuello.


Desde sus inicios la banda reclutaba a todo tipo de jóvenes, e incluso, niños, que portaban armas de fuego y participaban de violentas acciones en la misma medida que adultos. 


Lo que sí que resulta ser ficticio es el personaje de Tommy Shelby, pues no existen referencias de la existencia del mismo.
El éxito de este tipo de bandas dependía, en gran medida, de lo que era considerado como lealtad entre sus miembros, lo que les llevó a poder ejercer el control de las calles durante más de treinta años, participando de todo tipo de actividades delictivas como robos, chantajes, contrabando, y por supuesto, las apuestas hípicas.



Por tanto, la serie televisiva o el comienzo de la historia de los Shelby, a principio de los años 20, lo es cuando las bandas callejeras ya habían perdido su poder sobre las calles de Birmingham, y su "negocio" empezó a estar controlado por otras pandillas.
Un hecho curioso y que deben de saber todos los seguidores de la serie es que el episodio en el que se narran los hechos ocurridos en la carrera hípica de Epsom, la conocida como Copa Coronación, los Peaky Blinders no participaron en los mismas y sí que lo fueron las bandas dirigidas por personajes como Charles Sabini o Billy Kimber, el primero de ellos mafioso inglés de origen italiano, y el segundo, líder de la banda "Birmigham Boys".



Sin perjuicio de que la historia que ve la luz en la serie televisiva contenga elementos ficticios, la esencia de la misma está basada en hechos del todo reales y que nos vienen a dar una idea más que precisa de lo que las "bandas callejeras" tenían de poder, al controlar los bajos fondos y el medio de vida de las gentes que sólo conocían de la miseria, eso sí, recompensada por su fidelidad.



Ya hemos hecho referencia a la extraordinaria ambientación de la serie, al detalle del vestuario, y no podríamos dejar pasar sus más que excelentes bandas sonoras, para las que han contado con la participación de artistas y grupos como PJ Harvey, Artic Monkeys, Laura Marling, Dan Auerbach, Johnny Cash, Radiohead y el extraordinario Nick Cave.



Pues eso que quien todavía no haya visto ni una temporada, que empiece y no abandonará en mitad del camino, y por lo que a mí respecta, siendo una incondicional de Cillian Murphy, -al que por cierto hice un artículo en este blog-, sus increíbles ojos azules  me pierden ......., pues eso.

Cillian Murphy

Blog incorporado al
Directorio Hispano de las Artes


Fuentes: Wikipedia.
https://documentalium.blogspot.com
Fotogramas.