martes, 31 de diciembre de 2019

Leiva - Como Si Fueras a Morir Mañana



BUENA MÚSICA


MANUEL VILARIÑO.- LA POESÍA FOTOGRÁFICA.




La fotografía de MANUEL VILARIÑO es arte, próximo a lo que viene a considerarse poesía, haciéndonos partícipes de la realidad mucho más allá de lo que son nuestra emociones.



Nacido en A Coruña (España), en 1952, la trayectoria de Manuel Vilariño arranca en 1983 cuando participa en la que fue su primera muestra colectiva. A partir de ese momento, son frecuentes sus exposiciones en diferentes ciudades de España, amén de Europa y América; más son sus experiencias vitales en India y Etiopía las que vienen a marcar notas esenciales de su trabajo.



Maestro de la llamada "naturaleza muerta", Vilariño fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía en 2007, y es considerado como uno de los fotógrafos más interesantes de nuestra fotografía contemporánea, en gran parte gracias a la intensidad poética de su obra.
Este galardón lo fue en reconocimiento de toda una trayectoria personal en la que la fotografía se convierte en una significativa  reflexión sobre la vida, los ciclos vitales y el sentido del tiempo, tomando como punto de referencia la observación de la naturaleza.



En sus trabajos encontramos blancos y negros, colores, si bien su lenguaje poético arrastra al espectador hacia un mundo particular en el que las presencias, los sueños, la quietud y la evocación son rasgos fundamentales.
De la observación de sus obras descubrimos la esencia de un panteísmo conceptual que oscila ente lo religioso y lo profano. Sus composiciones nos llegan a plantear lo que viene a significar el límite, lo sublime e incluso la soledad que habita en el tiempo, en la trayectoria de la vida y la muerte, en forma de metáforas y símbolos.



Para Manuel Vilariño la poesía y la fotografía están muy estrechamente vinculadas, de ahí su interés por el discurso místico y el filosófico; en definitiva, su poesía viene a ser una puesta en escena de lo que habita en las profundidades del pensamiento poético.
Es la suya una belleza austera, siendo su obra un continuo experimento a raíz de un mundo que se le antoja reflexivo y esencial.



En las que son sus "naturalezas muertas" encontramos singulares evocaciones de la cultura oriental, e incluso del barroco español.
En 1982, Vigo y A Coruña conocen de sus primeras exposiciones individuales. Un año más tarde, expone en Ferrol, y así su arte se muestra en diferentes ciudades de Galicia, España, Europa y EE.UU.
Destacar sus exposiciones "Bestias involuntarias", en el año 1993; "Emboscadura", en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en 1998; en 2002, en el Centro Galego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela.


Una muestra itinerante de su obra, desarrollada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, fue presentada en el Centro Cultural de España en Asunción (Paraguay), el Museo Balmes de Montevideo (Uruguay) y el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo (Brasil).
En 2012, el Círculo de Bellas Artes de Madrid presentó al público su exposición "Mar afuera".




Asimismo, destacan diferentes proyectos, evidentemente, materializados en variadas exposiciones, con el nombre de "Peregrinación", en 2012, y "Fragmentos de un viaje", en 2013.




La trayectoria de Manuel Vilariño, reconocida internacionalmente, le ha llevado a estar presente en el Museo Reina Sofía, en Madrid, así como en el Fine Arts Museum de Boston, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, en Badajoz, ARTIUM de Vitoria y la Colección Coca-Cola.




Las palabras de Manuel Vilariño ponen punto y final a este pequeño homenaje a la que es su obra:

"Para mí el paisaje es interrogación, es el preguntarse sobre la desaparición.  Pero también tiene que ver con la escucha, con esa sensación de cuando te acercas a montañas y océanos y sabes que llegas a lo desconocido y a lo salvaje, de acercarse a lugares intactos aunque no lo sean...... Como decía Rilke: "Con todos los ojos del animal en lo abierto", así pretendo ver yo el paisaje. Con sosiego, con eso que María Zambrano llama "la luz del despertar", cuando aún no cantan los pájaros, como acto primero principal".



Blog incorporado al
Directorio Hispano de las Artes



Fuentes:
https://elcultural.com
www.culturaydeporte.gob.es
www.circulodebellasartes.com



martes, 24 de diciembre de 2019

Mariah Carey - All I Want for Christmas Is You (Make My Wish Come True Edition)



BUENA MÚSICA



GIORGIO MORANDI.- MAESTRO ITALIANO DEL BODEGÓN



El pintor italiano GIORGIO MORANDI, maestro del bodegón, ha llegado a ser considerado por expertos como uno de los pintores más interesantes del pasado siglo XX.
Nacido en Bolonia, el 20 de junio de 1890, en el seno de una familia numerosa, siete hermanos, de los que Giorgio fue el menor de todos ellos.
Siendo un adolescente empezó a trabajar en la misma empresa que su padre, si bien dado su talento natural para la pintura decidió estudiar con 17 años en la Academia de Bellas Artes de Bolonia.




Este viaje se convirtió en iniciático, pués a raíz del mismo descubrió Florencia, y en ella a los primitivos renacentistas italianos como Giotto, Masaccio y Uccello.
Todo ello complementado con la admiración que sentía por Cézanne, Giorgio Morandi creó un estilo que le hizo del todo inconfundible.




Una cierta preferencia inicial le allanó el camino hacia los futuristas, más su pintura mostraba una acertada quietud, y un silencio que transmitía en cada uno de sus trabajos; es así que al conocer a Giorgio de Chirico, considerado como padre del llamado movimiento metafísico, la obra de Giorgio Morandi tomó notables influencias de éste.
Fue en 1927 cuando participó en la primera exposición del movimiento novecentista.



Formó parte de la conocida escuela metafísica, en la que predominaba la luz onírica, los silencios y los espacios desiertos, con el protagonismo de la luz.
Mas el tiempo le hizo definir su obra a base de introducir en la misma utensilios de la vida cotidiana como vasos, jarrones, botellas, convirtiéndose en los únicos protagonistas de sus obras.
Este tratamiento del bodegón fue una forma más de acercarse a la aportación de Cézanne a dicha temática.



En 1945 Giorgio Morandi llevó a cabo su primera exposición individual, en la galería Fiore de Florencia; y ello con independencia de que entre 1930 y 1956 fue profesor de grabado en aguafuerte de la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal, Bolonia.
En 1948 obtuvo el primer premio en la Bienal de Venecia.
París supo de su visita, por vez primera, en el año 1956, siendo reconocido su trabajo hasta el punto de que un año más tarde fue galardonado con el gran premio en  la Bienal de São Paulo.
Federico Fellini en su película que todos conocemos La Dolce Vita rindió un especial tributo a Giorgio Morandi, en la que aparecían algunas de sus obras más significativas.



En Giorgio Morandi encontramos una especial concentración del pintor en los elementos cotidianos, traducido todo ello en espiritualidad y paciencia. Su relación con la pintura era constante, pintaba de forma ordenada, mediante luces sutiles, delicadas sombras con pinceladas que nos conducen hacia la contemplación.



La austeridad, la pausa, la observación y la tranquilidad vienen a traducir en palabras sus pinturas, sirviéndose de pequeños cambios cromáticos, de una exquisita sutilidad.
La mística de la obra de Giorgio Morandi sólo puede ser comprendida desde la más completa contemplación bajo el prisma del sosiego y la quietud.


Blog incorporado al
Directorio Hispano de las Artes

Fuentes:
Wikipedia.
www.abc.es
https://historia-arte.com



sábado, 21 de diciembre de 2019

Rod Stewart - So Far Away (Official Video)



BUENA MÚSICA

I LOVE ROD



LA LEYENDA DE KRAMPUS.- EL "DEMONIO" DE LA NAVIDAD.



La tradición popular siempre nos ha traído recuerdos amables, escenas llenas de ternura y situaciones que nos vienen a hablar de felicidad, más no todo ello es cierto, según la leyenda que desde siglos se mantiene vigente en lo que son los países alpinos.
Esta peculiar leyenda nos habla de una criatura demoníaca, a la que se conoce con el nombre de KRAMPUS.




Y es que esta peculiar leyenda que adopta la forma de una criatura con apariencia horrible y terrorífica, mitad cabra y mitad demonio tiene como misión la de azotar a los niños "malos" hasta que se vuelvan buenos (difícil misión según este método, más ello es un simple comentario personal).


La figura está adornada, amén de por sus característicos cuernos por pelo oscuro que le cubre el cuerpo y unos inmensos colmillos, siendo su representación parecida a lo que siempre se ha conocido como "íncubo", provisto de una gran lengua roja y con patas de cabra; es así que es considerado como la antítesis de San Nicolás, arrastrando una cadena y unas campanillas, con las que anuncia su llegada, amén de portar varas de abedul para azotar a los "niños malos". Si no consigue su objetivo de hacerles "buenos" les arrastra hasta el inframundo, para devorarles.


En la mayoría de las representaciones del Krampus éste porta una canasta en su espalda, donde coloca a los niños malos para llevarlos a su último y horrible destino.
Una más que terrible leyenda que, en puridad, no ya amedrenta, sino que aterroriza a los pequeños para que se porten todo lo bien que no hacen los adultos que idearon y dieron vida a tal relato.


El nombre por el que se le conoce deriva de la palabra alemana krampen, que significa garra, siendo considerado hijo de Hel, en lo que es la mitología nórdica. Esta tradición navideña, presente aún hoy en día en Alemania, se hace visible entre el 5 y el 6 de diciembre, en la noche que obedece al nombre de Krampusnacht o "noche de Krampus"; asimismo, el 6 de diciembre también se celebra la noche de San Nicolás (Nicolaustag), quien se persona en los hogares de los niños alemanes y les deja regalos en sus respectivos zapatos o botas.


En la actualidad, la figura del Krampus se celebra en Austria, Alemania, Eslovenia y la República checa, mediante una especie de carrera entre hombres disfrazados de demonios que persiguen a las gentes por las calles.


Una cuestión objeto de debate sería el hecho de por qué asustar a los niños con un monstruo de tales características... Ante esta cuestión las tradiciones paganas vienen a dar como respuesta la "personalidad dual" en todo lo que de animal tiene el ser humano.
No obstante, esta tradición fue castigada y perseguida por la Iglesia católica, así como durante la etapa posterior a la Guerra Civil Austriaca.


Actualmente, la tradición del KRAMPUS está adquiriendo una cierta relevancia, principalmente, entre los jóvenes que hacen de lo que siempre ha sido una leyenda pagana una excusa más para celebrar las denominadas "fiestas de Krampus".
A todo ello se ha unido lo que ya es comercialización de los elementos físicos que hacen tan peculiar a Krampus, como son sus cuernos, patas de cabra, cadenas, etc...



Las que vienen a ser leyendas o celebraciones propias, durante cientos de años en determinados países, en la actualidad se han expandido a casi todo nuestro planeta, así la figura de Papá Noel, San Nicolás, Santa Claus, o el Viejito Pascuero, convirtiéndose en motivo de situaciones en las que prevalece siempre el divertimento, algo que nuestra sociedad actual considera como fundamental en un mundo que sobrevive a las más terribles guerras, muertes y sufrimientos. 
Si bien, así es el espíritu humano...y que conste que ni el KRAMPUS lo corregirá....

"Funko" Kamprus

Blog incorporado al
Directorio Hispano de las Artes


Fuentes:
Wikipedia.
https://redhistoria.com
www.nationalgeographic.es