jueves, 27 de marzo de 2014

EL "AROMA" DE LOS ANGELES.

Angeles, de Rafael

Bienvenidos a un nuevo día, y lo digo con la mejor de mis intenciones, teniendo en cuenta que la cita que hoy tenemos lo es con ANGELES, cuyo nombre deriva del latín "angelus" y del griego "angelo". 
Su significado es el de enviado o mensajero de Dios. 

Citando, expresamente, a Manuel Philes: "Si quieres pintar los movimientos de los angeles ¿por qué, oh pintor, muestras un hombre alado y no su inteligencia, su espíritu, su luz y llama? Solo hay uno capaz de no pintar lo inmaterial con lo que tiene substancia".


Abraham y los 3 Angeles
(G.D.Tiépolo)


La escalera de Jacob
(Blake)

Tengo entre mis manos un bellísimo libro, su titulo "Una extraordinaria reuníon de Ángeles", de Margaret Baker, dedicado íntegramente a estos y a su "mundo".
De esta significativa forma inicia su introducción:

"Los ángeles son fuerzas invisibles de la Creación. Ponen al mundo material de la  experiencia cotidiana en contacto con la Fuente de la Vida, que denominamos Dios. Por medio de ellos, podemos lograr una cierta percepción del Ser Supremo y por su intermedio obtenemos un conocimiento completo de la Creación. Ellos nos revelan todo lo que mente humana es incapaz de descubrir por sus propios medios y nos guían en los diversos modos de razonamiento humano.
La palabra "angel" -como ya hemos mencionado- significa mensajero y los seres humanos los perciben sobre todo en calidad de tales. Pero no "son" mensajeros: esa es tan sólo la función que cumplen. Los ángeles existen para alabar a Dios y orientan a quienes sienten su presencia hacia esa alabanza universal.


Angel del Arco de Santo Domingo (1494-1495)
Miguel Angel

Podemos percibir a los ángeles con cualquiera de los sentidos humanos, pero sólo advertimos su presencia cuando penetran en el estado temporal y material en que vivimos nosotros. Un estudio reciente demostró que la mayoría de las personas que han percibido a los ángeles no han visto nada, pero resulta muy difícil relatar las sensaciones que produce un aroma o un sonido etéreos, una presencia arrolladora, un sabor especial o un momento de iluminación espiritual o intelectual. Es por eso que los ángeles que mas familiares nos resultan son los de los cuadros, incluso cuando alguna historia donde aparece un ángel no dice explícitamente que era visible, los pintores tienden a representarlos por medio de figuras aladas Cuando San Lucas relata la aparición del ángel a María, no dice que ésta lo viera sino que solo lo oyó.
El "aroma" de los ángeles ha sido caracterizado de diversas maneras: como el perfume de las flores, o como el de la mirra, que es dulce.

ANGEL
Abbot Anderson Thayer

Es imposible conocer objetivamente a los ángeles, todo lo que se diga sobre lo que hay mas allá del Velo es puro ejercicio intelectual. El conocimiento de los ángeles -en tanto en el sentido de conocerlos a ellos como el de poseer sus conocimientos- pertenece a otra clase de saber. Está por encima del conocimiento humano, y una vez que se  recibe supera todo conocimiento terrenal. Es imposible olvidarlo, no permite vuelta atrás. Quienes experimentan la presencia de un ángel sufren un cambio, pues pasan a formar parte de él. Adquieren su sabiduría y se integran en la unidad que es la Fuente de la Vida. El conocimiento que les proporcionan los ángeles no se puede diferenciar del amor y la unidad".

ANGEL
Abbot Anderson Thayer

La Venus del espejo.
Velazquez

De todos creo que es conocida la existencia de una jerarquía angélica, de esta forma, cada especie de estos seres superiores conforman un coro y los nueve coros están organizados en tres jerarquías.
Estos coros están ubicados en niveles descendentes, y cada nivel tiene tres filas de órdenes:
- La primera jerarquía la integran los serafines, querubines y tronos.
- La segunda jerarquía la integran las dominaciones, las virtudes y las potestades.
- Y la tercera jerarquía esta formada por los llamados principados, arcángeles y ángeles.

Cada una de las jerarquías tienen distintos grados de sutileza, y con la tercera de éstas con la que por estar mas cerca podemos conectarnos y son los ángeles y arcángeles los mas próximos a nosotros.


Caza de los Angeles
Nicolas Poussin

Santo Tomás de Aquino fue un estudioso del tema. Según sus teorías los ángeles eran seres cuyos cuerpos y esencias estaban formados por un tejido de la llamada "Luz Astral". Ellos se comunican con los hombres a través de la Egrégora (cadena de acontecimientos positivos que se suceden a lo largo de la vida), pudiendo asumir así formas físicas.

Francesco Botticcini
Angeles tocando instrumentos musicales

La caída delos Angeles
Brueguel, El Viejo.

La aureola que rodea la cabeza de los ángeles es de origen oriental. Así se denomina Nimbo, del latín Nimbus, que es el disco que emana de la cabeza de aquellos.
En la iconografía cristiana, el Nimbo o Diadema es un reflejo de la gloria celeste y su origen u hogar, el cielo.Las alas y los halos aparecieron en el siglo I y representan la rapidez con la que se mueven.

En todo caso podemos afirmar que la creencia en los ángeles es anterior a la religión católica, por lo que va mas allá de cualquier culto o expresión religiosa. Ello nos lleva a la confianza del hombre en estos seres divinos que le hace sentirse mas humano en todos sus aspectos.




DOS ANGELES (GABRIELA MISTRAL)


No tengo sólo un Ángel 
con ala estremecida: 
me mecen como al mar 
mecen las dos orillas 
el Ángel que da el gozo 
y el que da la agonía, 
el de alas tremolantes 
y el de las alas fijas. 

Yo sé, cuando amanece, 
cuál va a regirme el día, 
si el de color de llama 
o el color de ceniza, 
y me les doy como alga 
a la ola, contrita. 

Sólo una vez volaron 
con las alas unidas: 
el día del amor, 
el de la Epifanía. 

¡Se juntaron en una 
sus alas enemigas 
y anudaron el nudo 
de la muerte y la vida!

Fuentes: Una extraordinaria reunión de Angeles (Margaret Baker)
             www.avizora.com.



(OS PROMETO, PRÓXIMAMENTE, Y PARA QUE NO SE ENFADEN,
UNA CITA CON LOS DEMONIOS). SERÁ COSA FÁCIL.

miércoles, 26 de marzo de 2014

YA LO SABIA - MIRANDA!

BUENAS NOCHES MUSICALES QUE SON DEL TODO MIAS, PUES VISTO ESTÁ QUE MIS GUSTOS MUSICALES SON LOS QUE CUENTAN, Y SI NO, YA VEIS CON MIS AMIGOS MIRANDA¡ NO OS PUEDO DEJAR EN MEJOR COMPAÑIA, SON ADICTIVOS¡

SHIGERU BAN: PREMIO PRITZKER DE ARQUITECTURA 2014


Buen día, estimados lectores, Japón es protagonista, por distintos conceptos, evidentemente, como sabréis, si leísteis mi post del día de ayer, dedicado a un tema muy particular "El sueño de la esposa del pescador"; hoy, también mi post tiene como protagonista Japón, y ello sirviéndome de la figura y personalidad del arquitecto SHIGERU BAN, quien ha sido galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2014, que es como si dijéramos el Nobel para tal disciplina artística. 
Este arquitecto japonés, de 56 años, ha merecido tal galardón por sus proyectos "elegantes e innovadores para clientes privados" y también por usar "el mismo diseño inventivo y habilidoso para sus amplios esfuerzos humanitarios".


Con estas palabras, el presidente de la Fundación Hyatt, que desde el año 1979 es el que otorga tal premio, lo ha hecho público, haciendo especial hincapié en la labor humanitaria de nuestro protagonista.
Utilizando las palabras de Pritzker: "El compromiso de Shigeru Ban con las causas humanitarias a través de su trabajo de ayuda en caso de desastre es un ejemplo para todos. La innovación no está limitada por el tipo de edificio y la compasión no está limitada por el presupuesto. Shigeru ha hecho de nuestro mundo un lugar mejor". Bellísimas palabras de agradecimiento para la obra de este hombre verdaderamente generoso.


El mismo Shigeru Ban ha agradecido tal honor, y ha manifestado que su labor se extiende no sólo al hecho mismo de "diseñar", sino de escuchar a las personas para las que realiza sus trabajos, tanto privados, tanto de índole social.

Centro Pompidou-Metz

Edificio Compañia Tamedia

Gracias a su labor social y a los materiales que utiliza en la construcción de sus edificios, este hombre, sencillo y modesto, se ha convertido en uno de los mas importantes y peculiares arquitectos del siglo XXI y según lo califica la Revista "Times" como "uno de los personajes mas de actualidad en el mundo"
Es un profesional implicado en la utilización de los medios y materiales más sencillos con la finalidad de obtener y descubrir nuevas posibilidades dentro del mundo de la arquitectura; no en vano, Ban se inició utilizando papel reciclado en sus construcciones, allá por el año 1986, toda vez que su coste era mínimo, a la vez que intentaba demostrar que los materiales débiles tienen una larga vida.

Crischurch Cardboard Cathedral (New Zelan)

Para Shigeru Ban existe un compromiso con la sociedad y este es el de contribuir a hacer de ella un medio habitable mas sostenible, en contraposición con aquéllos arquitectos cuyas obras vienen a demostrarnos el poder de los que mas tienen.
Su labor humanitaria la llevó a Ruanda, país en el que construyó numerosos refugios para las personas a las que la guerra les llevó a perderlo todo. Asimismo, cuando el  terremoto de KOBE arrasó Japón, también fue fundamental su colaboración en la construcción de viviendas, hechas con materiales como el cartón, enseñando, asimismo, a los propios afectados a construirlas.
Para ello utilizaba cajas de cerveza llenas de arena, sobre las que levantaban las paredes de papel y todo ello recubierto con un tejido hecho a base de lona; en definitiva, práctica y estética, eran del todo compatibles.
La catedral que podeis apreciar poco más arriba en Nueva Zelanda, tiene una estructura de cartón, y fue construida por Shigeru Ban tras un terrible terremoto.




En 1995, Ban fundó una ONG llamada "VAN" (Red de Arquitectos Voluntarios), con la que ha trabajado, precisamente, tras terribles terremotos, huracanes o guerras en paises tales como Japón, Turquía, India, Sri Lanka, China, Haití, Italia, Nueva Zelanda o Filipinas.
El premio Premio Pritzker fue creado en el año 1979, como ya he reseñado, por Jay A. Prtzker y su esposa, Cindy, fundadores de la cadena hotelera Hyatt, de Chicago, con la finalidad de premiar el trabajo de todos aquellos profesionales en activo que hubiesen demostrado cualidades tales como el talento, la visión y el compromiso, aplicados a contribuir al desarrollo de la humanidad y su entorno, como el arte de la arquitectura.



En el año 2013 fue también el japonés Toko Ito, el ganador de tan espléndido galardón, y si retrocedemos en el tiempo, con dicho premio han sido galardonados arquitectos, como el español Rafael Moneo, el mexicano Luis Barragán, el portugués Alvaro Siza, el italiano Renzo Piano, el estadounidense Frank O. Gehty, el japonés Tadao Ando, los británicos Norman Foster y Richard Rogers, el frances Jean Nouvel y la iraní Zaha Hadid.


Su importe económico alcanza los 100.000 dólares, equivalentes a 72.000 euros, un certificado acreditativo de su concesión, y desde el año 1987, un medallón de bronce, en cuyo reverso pueden observarse grabadas tres palabras: "Firmitas, utilitas, venustas" (firmeza, belleza y utilidad), los principios fundamentales de la arquitectura de Vitruvio.




Shigeru Ban recibirá su preciado galardon el día 13 de junio en el Rijksmuseum de Amsterdam. Nuestra mas sincera admiración hacia su obra y hacia su persona.


"El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza, porque es la forma mas racional, duradera y económica de todos los métodos"
(ANTONI GAUDI)

BUEN DIA, RODEADOS DE UN BUEN ENTORNO

martes, 25 de marzo de 2014

Grace Jones - La Vie En Rose

UNA MAGNIFICA VERSION EXTENDIDA DE "LA VIE EN ROSE" CON LA  VOZ TAN SUGERENTE Y DELICIOSA DE GRACE JONES.  BUENAS NOCHES A TODOS. LOVE.

EL SUEÑO DE LA ESPOSA DEL PESCADOR.

RETRATO DEL AUTOR
KATSUSHIKA HOKUSAI

Buen dia tengamos todos con esta primavera que avanza a pasos agigantados y nos hace que los días sean mas luminosos y mas cálidos.
Hoy, me voy de detener, exclusivamente, en una obra de Katsushika Hokusai que obedece al nombre de EL SUEÑO DE LA ESPOSA DEL PESCADOR, xilografía de género shunga, de contenido erótico, diseñada por aquél hacia el año 1820.


Hokusai nos hace recrear nuestros sentidos en la escena que nos ofrece una joven buceadora que mantiene relaciones sexuales con dos pulpos en el fondo del mar. Si nos detenemos en la imagen que resulta del rostro de la joven podremos observar un placer estático, en tanto las crestas de las que aparecen como olas representan el orgasmo de la mujer.
No obstante, el placer que obtiene la mujer conlleva un peligro, ya que la joven arriesga su vida para obtener el placer sexual; y ello porque con independencia de que los tentáculos del pulpo buscan sus zonas erógenas, también la mantienen a ella atrapada. Y sobre todo, detengamos nuestros ojos en el "beso" del pulpo, que la asfixia, llegado que es el momento del orgasmo.

Este grabado en madera, inicialmente, formaba parte de tres volúmenes de arte erótico (o Shunga). Sin embargo, Hokusai es un artista lo suficientemente conocido en Occidente por sus paisajes. La existencia de esta tendencía artística pictórica (Shunga) no era muy conocida en el siglo XIX, y asimismo, el sexo oral y la representación del vello púbico -que el arte occidental no representaba habitualmente en la época de la producción de Hokusai- habrían podido ser considerados obscenos y provocadores.

Otras obras de Katsushika Hokusai.



La ola, una de sus obras mas carismáticas


BREVE NOTA BIOGRÁFICA.-
Nacido el 31 de octubre de 1760, con el nombre de Tokitaro, en el distrito de Honjo, al este de Edo. Fue un niño que no conoció a sus padres, siendo adoptado por un gran artesano de Edo, Nakajima Ise, cuya labor era la fabricación de espejos para la corte del shogun, para el que trabajó como aprendiz,y se convirtió en su heredero (ello viene a confirmar la historia que indica que Hokusai era hijo de Nakajima y de una concubina).
Desde muy joven, se instruyó en la técnica del grabado con planchas de madera. 
Sus trabajos de juventud tienden a centrarse en retratos de actores y mujeres situados en ambientes históricos y jardines, así como estampas de niños, utilizando para ello la técnica "uki-e". Sus libros de ilustraciones son numerosos, al tiempo que cultiva el género surimono, que se utilizaba, fundamentalmente, para publicar tarjetas para eventos especiales, incluso, felicitaciones. Sus ediciones eran limitadas, perfectas y de una calidad magnífica. Este género el "surimoro" era especialmente utilizado por las sociedades de poetas cuya finalidad era la de ilustrar el poema ganador de un concurso.
Con tan solo 30 años, perdió a su maestro Katsukawa Shunsho, así como a su esposa, con la que tuvo tres hijos, y de los que tuvo que hacerse cargo. En el año 1797 se caso de nuevo y adoptó el nombre profesional de HOKUSAI.
La etapa central de su vida está marcada por toda la gama del arte ukiyo, que abarca desde ilustración de libros y poemas, pinturas a mano o libros de bocetos, libros eróticos....También trabajó la representación de paisajes y escenas históricas. Asimismo, publicó una serie de retratos femeninos titulados Canciones de Itako.
Sus pequeñas ilustraciones compitieron con la confección de una enorme pintura de 200 m2 con figuras mitológicas, destinada a un festival.
Nuestro artista fue siempre un hombre enérgico que mantuvo una constante en su trabajo a lo largo de toda su vida. De entre todos los libros e impresiones que realizó, son especialmente destacables sus "Treinta y seis vistas del Monte Fuji", publicadas entre 1826 y 1833, que unida a los suplementos que incorporaba hacía un total de 46 impresiones a color, siendo una de las obras cumbres de la impresión japonesa de paisajes.
Este maestro del ARTE, con mayúsculas falleció, a los 89 años, el dia 18 del cuarto mes -del calendario japones- de 1849-.

El dragón de humo escapando del monte Fuji

FIRMA DEL ARTISTA

HAIKU "FIN DEL CAMINO", POR KOTORI

BUEN DIA, Y ¡A DISFRUTAR -ARRIESGADOS-!

lunes, 24 de marzo de 2014

Nancys Rubias - Di que si (Video clip)

BIENVENIDOS A ESTA NOCHE DE LUNES PARA LA QUE CUENTO CON LA PRESENCIA DE MIS MARAVILLOSAS "NANCYS RUBIAS", LAS ADORO, Y CADA UNO DE SUS VIDEO CLIP SON UNA SORPRESA LLENA DE MUSICA Y RISAS. BUENA GENTE, CON MARIO VAQUERIZO AL FRENTE. NO DEJÉIS DE ESCUCHARLA MAS DE UNA, DOS O TRES VECES. ,LOS CHICOS LO VALEN¡

CAMILLE CLAUDEL: La destrucción o el amor


Buen día tengamos todos ante la presencia de una mujer de extraordinaria valía, cuya vida sentimental influyó sobremanera sobre su vida artística: este es el caso de la bellísima y talentosa escultora CAMILLE CLAUDEL.

Camille Claudel nace el 8 de diciembre de 1864, en Villeneuve-sur-Fere en Tardenois y fallece en Vaucluse, el 19 de octubre de 1943, considerada como extraordinaria escultora, fue hermana del poeta, dramaturgo y diplomático Paul Claudel, y musa y amante del también escultor Auguste Rodin. Sus universos convergían en la creatividad, si bien Camille fue nunca considerada con la brillantez y difusión con que lo fue su apasionado amor.

Una historia de amor que fue llevada al cine, creo que en dos ocasiones, una protagonizada por Isabelle Adjani y la otra, por la también bellísima, Juliette Binoche.



La fuerza creativa y la capacidad de trabajo de Camille Claudel deslumbraron de tal manera a Auguste Rodin que llegó a decir de ella que no necesitaba maestro, toda vez que sus obras impresionaban hasta el punto de que parecían seres vivos mas que de barro. No obstante, esa positiva consideración y la posterior relación con Rodín arrastró a Camille a llevar una tormentosa existencia, desde el mismo momento en que aquel la convirtió en su amante y en su musa.

Auguste Rodin


Era bastante frecuente verlos juntos en los ambientes artísticos y culturales más importantes del París de la época y pasaron juntos largos periodos fuera de la ciudad de la luz, pero Rodin estaba unido sentimentalmente a otra mujer, Rose Beuret, a la que nunca abandonó, y mucho menos para casarse con Camille. Este sentimiento vivido por Camille le serviría de inspiración para una de sus obras mas importantes: La edad madura. En esta escultura vemos la escena de una Camile arrodillada y suplicante, dirigiendo sus manos hacia Rodin, quien le da la espalda, en tanto, otra mujer, medio angel, medio bruja, se lo lleva consigo.

La edad madura

Detalle de La edad madura

Auguste y Camille se encontraron por vez primera en el año 1883; por entonces, Auguste era un hombre maduro, pues tenía 43 años y ella una joven de tan solo 19, y ese encuentro se produjo en el taller en el que trabajaba Camille.
La vocación de Camille Claudel fue muy duramente aceptada por su familia, máxime teniendo en cuenta que estamos hablando del siglo XIX, en el que el papel de la mujer se limitaba al de esposa y madre, en la mayoría de los casos. Pero Camille consiguió salir adelante con su vocación, gracias en parte a su hermano Paul Claudel.
Es en el año 1881, cuando la familia de Camille se traslada a vivir a Paris, y ésta se matricula en la Academia Colarossi, dirigida por el también escultor Alfred Boucher; sin embargo, un año mas tarde se independiza de su familia y se establece en una pequeña vivienda con un grupo de amigas.

Camille en su taller

El valls


El primer encuentro entre Camille y Auguste fue definitivo, pues éste quedó deslumbrado por la belleza de la joven. Su hermano, Paul Claudel la define con estas palabras: "Una frente esplendida sobre unos magníficos ojos de un azul tan extraño que dificilmente se encuentra fuera de las portadas de las novelas".
Sin embargo, no fue sólo el aspecto físico lo que atrajo a Rodin de Camille, sino la también belleza y perfección de la obra de ésta, descubriendo en la joven su alma gemela, una artista que tenía la facultad de dotar a sus obras de una emoción y un sentimiento indescriptibles, que sabía tratar las formas y dibujar el movimiento con una maravillosa vitalidad y precisión.


Foto de Camille


De esta forma, Auguste Rodin propuso a Camille trabajar con él en su taller, lo que ella aceptó, siendo la única mujer entre todos los que con Rodin trabajaban en calidad de alumnos. Auguste Rodin convirtió a Camille en su musa y en su amante, hasta el punto que las formas, la pose y el espíritu invisible de Camille, se advierte en toda obra maestra de Rodin.
Pero es entonces cuando empieza a labrarse entre Camille y Auguste una mezcla de colaboración y enfrentamiento, desde el punto de vista artístico, que vino a enriquecer la obra de cada uno de ellos, pero que supuso para Camille el principio de sus trastornos mentales.
En 1888, Camille desarrolla uno de sus mejores trabajos: Sakountala (en mármol blanco) y en que encierra ademas un significado maravilloso, desde su punto de vista personal. Está basada en la representación de una historia hindú, en la que el rey Dusianta, de rodillas, le pide perdón a su amante, la bella y pura Sakountala, pues ha incumplido la promesa de reconocerla a ella y al hijo de ésta. Es una obra de una belleza plástica indescriptible y transmite una emoción sublime.

Sakountala

"Cloto"

Otra de sus obras mas significativas es "Cloto", una alegoría de la vejez y de la muerte, representada en este caso bajo la forma de una de las tres Parcas de la mitología romana; tampoco podemos dejar de citar otra de sus maravillosas composiciones "El Vals", escultura en bronce, en la que una pareja de bailarines parecen danzar en el aire, rompiendo todo tipo de moldes físicos y ofreciendo una imagen de perfección totales, tanto en la definición de sus rostros, como en la elaboración del movimiento, que causa una total ilusión.

El Vals


Poco a poco la intimidad entre Camille y Auguste fue creciendo hasta el punto de que alquilaron un taller exclusivamente para ellos (Le Clos Payen), en el que trabajaban cada uno en sus obras; sin embargo, para los círculos sociales y culturales que les rodeaban Camille era, única y simplemente, la MUSA y la AMANTE de Rodin, quedando en un segundo plano la calificación de su magnífica obra.
Las críticas brillantes que recibió por sus creaciones no iban acompañadas de un éxito en ventas, en tanto que la popularidad y la hegemonía de Auguste Rodin se veía aumentada día tras día: fue nombrado caballero de la Legión de Honor, y recibía continuos homenajes y reconocimientos.
Fue entonces cuando comenzó a crecer en Camille un sentimiento de rechazo al que era su amor, lo que hizo que le abandonara en 1898.



De esta manera, Camille se estableció por su cuenta, y empezó a trabajar de una forma compulsiva, olvidándose de su propio yo, y pasando verdaderas dificultades económicas. Sus primeros síntomas psicóticos empiezan a manifestarse, generando temores imaginarios que incluso la llevaron a destrozar muchas de sus obras. Estos síntomas, fallecido su padre y protector, llevaron a que su madre firmara la documentación necesaria para internarla en un sanatorio mental, pues su actitud la hacía especialmente peligrosa no sólo para los demás, sino incluso para ella misma.
De los papeles del psiquiátrico que se conservan queda la reseña del diagnóstico que le hicieron a su entrada en el mismo "manía persecutoria" y "delirios de grandeza". Estas palabras encontradas en uno de sus escritos nos dan una idea de la situación mental de Camille: "Todo esto es una oleada del cerebro diabólico de Rodin.Tenía la obsesión de que una vez muerto, yo progresara como artista y lo superara. Necesitaba creer que, después de muerto, seguiría teniéndome, igual que hizo en vida, entre sus garras".



Pero la vida seguía, especialmente, para Rodin quien hizo una donación de toda su obra al Estado francés, y que sirvió de base para la creación del Museo Rodin, inaugurado en 1919, y en el que, curiosamente, se conservan la mayoría de las esculturas de Camille Claudel, en total 15 magníficas obras.


Museo Rodin

El resto de la vida de Camille Claudel la pasó en la mas absoluta de las soledades, pues su madre pidió que se le negaran las visitas y la correspondencia. Vivió en un abandono total, tanto físico como espiritual, falleciendo en el sanatorio de Montdeverques (en total, 30 años de vida recluida, sola y abandonada, desde el año 1914, el de su ingreso, al de su muerte, 19 de octubre de 1943).




Camille Claudel (Tony Kew)

"Reclamo la libertad, gritando a pleno pulmón... merecía algo mas que esto"
(Camille Claudel)

Su última foto

PRIMERAMENTE

XXVI

He cerrado los ojos para no ver nada
He cerrado los ojos para llorar
Por no verte.
Donde están tus manos las manos de la caricia
Donde están tus ojos la voluntad del día
Tú perdido todo ya no estás aquí
Para iluminar la memoria de las noches.

Yo perdido todo solo me veo vivir.
                                 
(Paul Eluard)

EN MEMORIA DE UNA MUJER EXTRAORDINARIA