domingo, 24 de agosto de 2014

EXPERIMENTO CON UN PÁJARO EN UNA BOMBA DE AIRE


Joseph Wright, 1768
Oleo sobre lienzo
National Gallery de Londres

Buen día, queridos amigos, hoy os propongo estudiar, modestamente, dentro de mis posibilidades y conocimientos, un cuadro, el que estáis viendo, y que obedece al título de "Experimento con un pájaro en una bomba de aire", que amén del mundo artístico nos llevará a conocer ciertos aspectos de la ciencia. 
Nada mejor para empezar un día enlazando el ARTE con la CIENCIA.

Este óleo sobre lienzo es obra del pintor inglés Joseph Wright, y forma parte de una serie de escenas en las que iluminación lo es a base de velas.
Importante es reseñar que el tema de esta obra se aparta de lo que hasta entonces era objeto de representación, pues en el vemos la escenificación de un tema ciéntifico, lo que hasta cierto punto era considerado irreverente, pues ello solo estaba destinado a ser divulgado mediante obras de tipo histórico o religioso. Y el hecho cierto es que su autor insistió en la representación artística de la revolución industrial, así como en todo tipo de avances de carácter científico. 
Joseph Wright era natural de Derby, una ciudad que pudo considerarse como cuna de los avances industriales. El cuadro en cuestión fue adquirido por la Nacional Gallery, en 1863, y está considerado como una obra maestra del arte británico.


Detalle del cuadro

La obra en cuestión nos representa a una especie de precursor de científico, en el que nos muestra uno de los experimentos con bomba de aire del que era prócer Robert Boyle, consistente en introducir un pájaro en una especie de bomba de aire, en el que es privado de aire poco a poco; evidentemente, el resultado de tal experimento era la muerte por asfixia de la pobre ave, pero todos los que rodeaban al "científico" observaban, algunos con auténtico interés, otros, volviendo el rostro, víctimas un sentimiento penoso. La figura central que podéis observar justamente como "Detalle del cuadro", inmediatamente anterior a este párrafo, mira directamente al espectador, en cierta forma, invitándole a que participe del experimento.

Detalle del cuadro

El cuadro que tiene unas dimensiones de 183 por 244 centímetros, nos ofrece la visión de una pequeña cacatúa que permanece en el interior de la bomba, en tanto el aire le es lentamente sustraído del recipiente. Mas lo interesante del cuadro, con independencia de la belleza de la obra en sí, y de su técnica, son las distintas reacciones de los presentes en la escena; de esta forma, las niñas muestran miedo, incluso una de ellas cubre su cara con su mano, en tanto su padre la abraza; nos encontramos también con un caballero que va tomando la medida del tiempo que transcurre, sin ningún tipo de sentimiento, al menos aparentemente, pues su función es del todo científica. Podemos observar también la presencia de un joven que mira interesadamente la escena; otro caballero, situado a la derecha del cuadro, se muestra pensativo, en tanto los jóvenes novios que aparecen a la izquierda del cuadro solo tienen ojos uno para el otro, por lo que les resulta del todo indiferente el experimento.
Ya os he hecho incapié en el hecho de que el científico mira directamente al espectador, quizás pensando en si debe seguir o no con el experimento. Nadie parece sentir sentimiento alguno hacia el pobre animal, salvo las dos niñas.
La interpretación que David Solkin nos sugiere de las distintas actitudes de los personajes del cuadro viene a mostrarnos la indiferencia que existe en la comunidad científica. Cada individuo está preocupado uno por otro; de esta forma, el padre por sus hijas, el joven por la chica que ocupa su corazón, mas la angustia de la cacatúa por sobrevivir, desconociendo el trágico final que le espera, es la finalidad principal del estudio que recoge el cuadro. Podemos ver, la jaula vacía de la cacatúa sobre la pared, y para aumentar mas la tensión del momento, el joven del fondo no nos viene a aclarar, a tenor de lo que observamos, si está bajando la jaula con la polea para con ello permitir que el pájaro pueda regresar a su jaula, una vez terminado el experimento, o subiéndola otra vez, seguro de la muerte del ave. 

Detalle


Reiteración de la obra

Os preguntaréis cuál es el sentido por el que vuelvo a insertaros la obra en cuestión, pero lo es por la sencilla razón de que vamos a analizar, en la medida de lo posible, los elementos que figuran en la mesa sobre la que se realiza el experimento; así podemos observar un termómetro, un apagavelas y un corcho, y cerca del hombre que está sentado a la derecha hay un par de hemisferios de Magdeburgo, cuya función podría haber sido la de ser usados con la bomba de aire para demostrar la diferencia entre la presión ejercida por el aire y un vacía: cuando el aire fue sacado de los dos hemisferios era imposible separarlos. La bomba de aire está representada con un cuidado y especial detalle. Lo que parece ser un cráneo humano en un gran bol de cristal lleno de líquido no sería una pieza habitual para el experimento. No obstante, y según William Schupbach tanto el cráneo como la vela, que ilumina el bol desde detrás, forman una vanitas -los dos símbolos de la mortalidad que reflejarían la lucha de la cacatúa por la vida-.

Detalle

Detalle

En la obra podemos ser testigos de la fuente central de luz que creó un delicioso efecto de claroscuros. Esa única luz ofrece a la obra un realismo vital, y en cierta forma nos recuerda a Caravaggio. La misma solo es oscurecida por detrás del bol, sobre la mesa. Tomando como tesis la de David Hockney el sulfuro presente en el recipiente podría ser la fuente de tan potente luz, superior a la que nos ofrecerían una vela o una lámpara de aceite. 
En el estudio previo se puede observar claramente un portavelas y su llama se refleja en el bol. Wright es probable que hubiera usado lentes para transferir la imagen al papel mas que pintarla directamente al natural.


Imágenes de estudios previos de la obra

Los cuadros que abarcan la temática científica de Wrigth, por un lado, adoptaron elementos de la tradición de la pintura de historia, mas carecían de la heroica acción central propia del género. Los temas científicos que abordó en algunas de sus obras tenían como finalidad la de atraer a los círculos científicos en los que era habitual su presencia. Está descartada su pertenencia a la Sociedad Lunar (un club de prominentes industrialistas, filósofos de la naturaleza e intelectuales, que se reunían en Birmingham y que tenían por costumbre reunirse las noches de luna llena), si bien tuvo una estrecha relación con la misma. Entre sus miembros y amigos de Wright estaban John Whitehurst y Erasmus Darwin, así como Josiah Wedgwood.

El planetario

El PLANETARIO, otra de las obras de carácter científico de nuestro protagonista de hoy, Joseph Wright, está considerada por el historiador de arte del siglo XX Ellis Waterhouse como "una de las muestras enteramente originales del arte británico". Este cuadro fue adquirido por Washington Shirley, quinto conde de Ferrers, un astronomo aficionado que, a su vez, tenía un planetario en su residencia.El cuadro fue vendido por el sexto conde de Ferrers, y ahora está conservado en el Museo y Galería de Arte de Derby.


Con la imagen de Joseph Wright y el "experimento" del que nos hizo testigos y nos lo sigue haciendo, gracias a esta maravillosa disciplina artística que es la pintura, os dejo, bien experimentando, bien con el arte por compañía, o ambas cosas, como es el caso.

BUEN DIA A TODOS
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario